Mi MarihuaVideo

domingo, 15 de noviembre de 2009

Mis Marihuanadas Internas...

Ahh, la verdad esta entrada solo la hago para desahogarme, estoy muy aburrida en casa mientras que en el CEARTE hay una convención de anime, además hay varios amigos a los que quiero ver, pero yo me tengo que quedar aquí por que justo este fin de semana vinieron mis padres a visitarme. 
Nunca hago nada interesante los fines de semana y justamente este que tenía todo ocupado y me hacía mucha ilusión tienen que venir, y encima de todo  me dicen que se quedaran hasta el lunes!!!!... 
Ahh y yo que creí que este fin de semana lograría algún avance con mi nuevo proyecto. Ahhhhh estoy tan molesta, ya quiero que se larguen!!!!! No por nada me quise ir a estudiar a otra ciudad, es en momentos como estoy en los que no me importaría haber perdido un semestre, pero estaría lejos y no me podrían ir a molestar!!!!!!


El día de ayer fui a una conferencia de Carlos Kasuga Osaka (director de Yakult y mi ídolo durante mi etapa de política), además fui a una presentación de Taiko la cual estuvo genial, Fui muy feliz durante todo el día de ayer y en la noche, justamente cuando se termino la conferencia me dan la sorpresa de que tenia visitas esperándome en la casa, inmediatamente me imagine a un amigo que había prometido visitarme en este mes y una gran sonrisa se dibujo en mi rostro, sonrisa que fue inmediatamente sustituida por una mueca de desagrado cuando me dijeron que no... Los visitantes inesperados eran mis padres!!!!!! La verdad al enterarme de tal suceso les dije a mis amigos que no yo les invitaba un café, todo con tal de hacer tiempo y no llegar a la casa, pero tarde o temprano todo llega y me tuve que ir a la casa, y me encontré con la terrible sorpresa de que habían cambiado toda mi habitación!!!!!!!!!! Que les pasa, es que no tienen vida propia y tienen que meterse en la mía todo el tiempo!!!!!! Hoy en la mañana no podía encontrar nada!!!!! y encima se molestan por que les pregunto donde están las cosas!!!!! Y esta mañana la verdad no me quería levantar.

Pero bueno, el dia aun no termina y ya vere como me va =(

miércoles, 4 de noviembre de 2009

No creo en el príncipe azul.

No se de quien sea este poema, pero me gusto tanto que quise compartirlo =P

No creo en el príncipe azul.

No creo que todos los momentos de la vida sean felices, ni que la alegría sea eterna.
Pero creo en mí, en mis ganas de lograrlo, y en mi fuerza por mejorar y seguir creyendo que las situaciones sí pueden cambiarse y conseguir términos medios en vez de llegar a los extremos...


Creo en mi alma de niña y en mi alma de mujer, y en las ilusiones y los sueños que perdí en el camino y volví a tener en la vida, sin importarme cuántas veces se vieron entorpecidos por tristes realidades...

Creo en luchar por lo que siento, en defender mis sueños y en jugarme por la gente que quiero, mientras sigo transitando en los vaivenes del tiempo...

Creo en leer en los ojos de alguien a quien quiero un sentimiento, creo en emocionarme aún con un gesto.

Creo que puede haber alguien que crea lo que sienta lo que yo siento, que quiera lo que yo quiero, y que se anime a proponerme caminar por esta vida juntos con menos miedo...

Creo en un hombre sensible, que no pierda la capacidad de asombro, de juego, de dueño...

Creo en un hombre que trate de demostrar lo que siente ante mi aunque le de vergüenza, que no disfrace su afecto por mí con negligencia, que no se sienta asfixiado, atrapado por amarme, o mi mitad en vez de un entero, o quizás cortado en su libertad, por que la libertad es interna...

Creo en un hombre que no intelectualice su afecto por mí (a pesar de ser un intelectual), que exprese lo que siente y trate de no herirme (al menos concientemente).

Creo en un hombre que si yo lo llamo, le digo que lo extraño o lo amo, no se sienta acosado, porque el amor es espontáneo y no premeditado...

Creo en un hombre que pueda ver la belleza en una flor, que no pierda la pasión y que quiera luchar conmigo cuando lleguen los momentos de tensión o de dolor...

Creo en un hombre que me respete más allá de mis conceptos o ideales, que sea mi amigo, que pueda escucharme y entender mis tiempos. Creo en un hombre que no le tenga miedo al amor, al compromiso de estar juntos los dos...

No creo en el principe azul. No creo en la perfeccion, y sé que muchas veces los finales no son felices, pero si tú crees en mí, yo creo en ti.



domingo, 1 de noviembre de 2009

Samhain, una época para reflexionar.

La cosas no siempre salen como uno espera, pero siempre podemos obtener algo bueno de ellas.

El día de ayer se celebro el Samhain, la festividad más importante de los wiccanos ya que marca el fin del ciclo de la rueda del año (es como el año nuevo wiccano) y conmemora el adiós (temporal) al dios (que loco no, adiós-dios =P).  
 


Es el momento del año para librarse de las debilidades y reflexionar, de mirar hacia atrás el ultimo año, de adaptarse a los fenomenos de la vida sobre los cuales no tenemos control. Los wiccanos sienten que en esta nohe es minima la separacion entre la realidad fisica y espiritual, recuerdan a sus ancestros y a todos los que han partido.



Es el momento de cerrar ciclos, y es lo que he hecho... Después de una semana algo anímica (algunos ya saben de lo que hablo), he pensado que es muy cierto lo que dicen los mayores "cuando una puesta se cierra, se abre una ventana". Y así es, he cerrado un ciclo de varios años (no como me habria gustado, pero bueno...) y ahora comienzo a ver las oportunidades que se abren ante mi.


Esta situación también me sirvió como recordatorio de una lección ya olvidada: "Si no esperas nada de los demás no te decepcionaran"
Y de aprender una nueva: "La sinceridad no sirve de nada". Así es, primero te dicen: me preocupas, puedes decirme lo que sea... Y la verdad es que no. Solo puedes decir lo que las ellos quieren escuchar. 
Pero bueno, volviendo a lo de los ciclos, cómo será de ahora en adelante? no lo sé, pero solo resta esperar lo mejor preparada para lo peor.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Sigo viva!!

Hola!!

Después de estar siglos desaparecida, aquí estoy actualizando de nuevo.

El día de hoy les comento que ya entre a la universidad, la verdad es muy interesante y al mismo tiempo es raro. Estoy estudiando en la UABC Unidad Ensenada, se encuentra cerca del mar y tiene una vista hermosa.


Cuando era pequeña visualizaba a la universidad como algo distinto, prácticamente otro mundo y ahora que estoy aquí me doy cuenta que nada es como yo lo idealicé. Antes pensaba que los estudiantes eran diferentes, más maduros según el grado de escolaridad que tuvieran, en la primaria pensaba…Los de secundaria serán diferentes, en la secundaria pensaba… Los de preparatoria serán diferentes, en la preparatoria pensaba… Los universitarios si tienen que ser diferentes y ahora que estoy en la universidad me doy cuenta que el mismo idiota de la primaria entro a la secundaria y a la preparatoria y a la universidad y aun sigo esperando cuando maduraran.

Cuando estaba en la preparatoria me sentía rara, pues eran pocas las personas de mi escuela con las que en verdad podía conversar, cuando iba a algún concurso o convivía con chav@s de otras escuelas me sentía muy cómoda y pensaba…Ahh por que no pueden ser así los de mi escuela, y me di cuenta que los demás pensaban lo mismo, incluso en monterrey, a pesar de que todos éramos algo tímidos, nos sentíamos en nuestro elemento y hasta bailamos y bromeamos como si nos conociéramos desde siempre; en esos momentos no quería que la semana terminase y ahora que estoy en la facultad, son tantas las personas con las que tengo mucho en común. Resulta muy extraño y reconfortante a la vez, me doy cuenta que no soy la única rara, de hecho un día, un maestro nos comento que los estudiantes que desertan de la FC los primeros semestres lo hacen porque no son lo suficientemente raros para estar allí.

No se preocupen por mi, soy lo suficientemente rara para ser una exelente EBRIOLOGA!!...ups, quice decir BIOLOGA!!

lunes, 18 de mayo de 2009

Mi Marihuaopinión

Las Marihuanadas que leo y mi humilde opinión.

Bueno el día de hoy quiero hablar sobre un libro que leí, que a pesar de mi edad me gusto mucho. Se llama “El castillo viajero de Howl” (Howl`s moving castle) de Diana Wynne Jones.


En realidad no se muy bien por que me gusto, tal vez sea que en el fondo (muy en el fondo) aun mantengo la infantil ilusión de los castillos encantados (si, aun que lo duden en algún momento fui una niña normal) en los que eres libre y que mejor que uno ambulante, sin nada que te ate a un solo lugar; por que aun que muchas veces los padres digan “¿qué presión puedes tener, eres un niñ@?” ósea, hello!! ¿Recuerdan lo que es un día de escuela? ¿La presión de l@s amig@s? ¿La pareja? ¿El tratar de adivinar si es un(a) amig@ o algo mas? Personalmente a mi me afecta (mi parálisis del sueño y gastritis lo confirman) ¿por qué no venimos con un manual de instrucciones? (wow soné como mi madre).

Y es que cuando eres crío eres tan ingenuo que cuando te dicen que se crece de a poco… les crees… y una mierda!! Es como un madrazo. En un segundo estas pensando en estupideces infantiles y al siguiente tienes responsabilidades!! (He ahí la razón del porqué muchos adultos hoy en día ven a un psicólogo, psiquiatra o el terapeuta de su preferencia).

Vale, que me he salido un poco del tema, pero era algo que tarde o temprano tenia que decir.

Volviendo al tema inicial, me encanta la forma de ser del personaje principal; aparentemente tan despreocupado, pero cavilando sus decisiones a futuro. Y no podía faltar ese toque cómico de Calcifer, es genial; creo que en un futuro lo incluiré en Mi Marihuamundo, de todos modos una marihuanada más no importa.



También esta la película de animación japonesa dirigida por el gran Hayao Miyazaki, esta película fue nominada al oscar como mejor película animada en 2005. Personalmente me han fascinado todas las películas que he visto del llamado “Disney japonés(para mi es mejor que Disney). Como dato extra este director se ha declarado pacifista, feminista y ecologista (wi!! es de los mios!!); como lo demuestra en muchas de sus películas.



viernes, 1 de mayo de 2009

Influenza Porcina (Gripe Porcina)

Mi contribución en este bombardeo de información referente al virus A H1N1.

Durante toda esta semana nos han bombardeado con información sobre la gripe porcina el la televisión, radio y hasta por Internet. Así es, no se si a alguno de los lectores (si es que hay) les habrá pasado lo mismo; el día de ayer decidí revisar mis correos y paro algo que me pareció muy curioso, pues al tiempo que me llegaban algunos correos oficiales sobre los síntomas de la gripe porcina y como prevenirla también recibía correos de algunos contactos diciendo en resumidas cuentas que era solo una cortina de humo.

La verdad es que si fuera información únicamente de las autoridades mexicanas estaría dispuesta a creer que es solo una mentira, pero no es así. La OMS ha intervenido y actualmente estamos en nivel de alerta fase 5, el segundo más alto; Han muerto personas a causa de este virus y no solo en México. Se han notificado oficialmente 331 casos en 11 naciones y países como Cuba han suspendido los vuelos a México. Incluso Colombia se negó a recibir a algunos equipos de futbol mexicanos en su país por miedo al contagio (esto si me pareció una exageración). Yo creo que esto es algo real y que hay que tomar medidas preventivas. Que afectara a la economía del país, eso es indudable; podemos observar que el dólar esta de nuevo a casi 14 pesos.

En lo que si concuerdo con estos correos es que el gobierno se esta aprovechando, pues como bien dicen: “A río revuelto, ganancia de pescadores”. Y es que ¿Qué político no aprovecharía semejante distracción? Tampoco podemos cerrar los ojos ante lo que esta haciendo el gobierno mientras nos preocupamos por la epidemia. Pues algo es cierto, durante el mensaje del presidente Felipe Calderón el jueves por la noche ¿Cuándo dijo que no tuviéramos miedo? Tal ves fui yo la que no puso la suficiente atención, pero no recuerdo haberlo escuchado. Si alguien lo escucho y quisiera corregirme, estaría muy agradecida.

P. D. Por si no encontrarom mi conclusion (releyendo me di cuenta que es casi imposible encontrarla) Creo que si existe la epidemia y es algo serio, pero no hay por que traumarse tanto. Con que se laven las manos es sufuciente.

Sitio web de la OMS sobre la gripe por A (H1N1)http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/index.html

jueves, 23 de abril de 2009

¿Reforma a la Ley General de Salud o políticas oscurantistas?

Es increíble que en 2009 aún haya personas en los gobiernos que se opongan a una investigación que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Hace unas semanas escuche una noticia que llamo mucho mi atención, pues en ella la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) coincidían en que limitar el avance científico con base en creencias religiosas o morales representa un retroceso para México.
En esto estoy de acuerdo, pues representa un rechazo a la iniciativa de reforma presentada el pasado 25 de noviembre de 2008 por la senadora panista María Teresa Ortuño Gurza, en la que se plantea prohibir el uso de células troncales para la investigación, con la cual estoy completamente segura que de aprobarse sería un gran retroceso para la ciencia en el país.

Pues como la presidenta de la AMC, Rosaura Ruiz Gutiérrez, indicó que en un Estado laico, como México, y en pleno siglo XXI, no se puede permitir que por supersticiones, ignorancia o razones ideológicas, incluso preferencias religiosas, se restrinja la libertad de investigación, antepongan un solo modelo de familia y un tipo exclusivo de parejas.

En ese contexto, el director general del IPN, José Enrique Villa Rivera, indicó que inhibir las posibilidades de investigación en ese campo científico con base en criterios religiosos rezagaría la ciencia en el país.

Y es que México, a pesar de ser un cuna de grandes talentos parece que aun no se ha dado cuenta que la razón y la investigación son el sustento de cualquier funcionamiento.

Así como Rosaura Ruiz Gutiérrez llamó a la comunidad científica a estar atenta para que no se apruebe dicha iniciativa, yo convoco no solo a la comunidad científica, sino a la comunidad en general, que se de cuenta que México ya es un país con un gran rezago científico, como para que encima apruebe leyes que solo servirán para obstaculizar el desarrollo científico. Y es que en un país laico no podemos permitir que por preferencias religiosas, absolutamente respetables todas ellas, se prohiba hacer un tipo de investigación tan importante para la humanidad, como es en células troncales.

Varias organizaciones (entre ellas la AMC) siempre han defendido el derecho a hacer investigación con responsabilidad, pero la definición de que una célula es un ser humano (como plantea la iniciativa para reformar la Ley General de Salud) es absolutamente absurda desde el punto de vista científico (lo que tal vez sabría de haber estudiado algo de biología antes de presentar dicha iniciativa). Pues sólo mediante el conocimiento científico se podrán conseguir avances en materia de salud.

En la iniciativa de reforma presentada por la senadora panista María Teresa Ortuño Gurza dice: “Todos los avances científicos deben ser alentados en la medida que atiendan al bienestar y preservación de la vida humana”, lo que tal ves no entienda la senadora es que lo que busca la medicina regeneradora (o biología celular) es exactamente eso el bienestar y preservación de la vida humana.
Pero además, detrás de la iniciativa de la senadora panista María Teresa Ortuño está la prohibición de la despenalización del aborto y la fecundación in vitro, entre otros.

Hay que recordar que sectores políticos conservadores suelen estar en contra de estas investigaciones porque aseguran que esta práctica lleva a la clonación y a la desvalorización de la vida humana, y que estos sectores políticos y sociales pretenden definir al ser humano como producto de la creación, por lo que tratan de imponer un solo tipo de familia, de pareja y de investigación con base en ideas que la ciencia ha comprobado son falsas.

Se que se trata de un tema muy delicado que debe ser discutido ampliamente, aunque desligándolo de cualquier componente que tenga origen en una filosofía moral; hay que analizarlo desde un punto de vista netamente científico, sin miedo. Inhibir las posibilidades de investigación en un campo tan fundamental como es el estudio de las células madres nos haría rezagarnos aun más. Y es que no pueden (ni deben) restringir la libertad de investigación por preferencias religiosas. Por tal motivo exijo que se respete la libertad de investigación en el país, pues no es posible que en esta época se instauren políticas oscurantistas que perjudiquen el desarrollo científico, las cuales son una clara agresión a la ciencia. Por lo tanto se deben buscar maneras de detener estos intentos de restringir la libertad de investigación, pues la investigación en células troncales es fundamental para la mejora de la salud.

jueves, 12 de marzo de 2009

¿Que son las células madre?

Un termino más correcto seria células troncales, y son células que dan lugar a todo tipo de células que constituyen el organismo y que son capaces de regenerar tejidos y de renovar órganos, por lo que ayudan a que estemos lo mejor posible.

Existen dos tipos de células madre:
Adultas
◘ Células multipotentes.
○ Órgano-especificas. Estas solo regeneran el órgano donde se encuentran.
○ CSU (sangre de cordón umbilical).

Embrionarias.
◘ Células totipotentes. Zigoto. En esta célula la información genética esta pura.
◘ Células pluripotentes. Son las que se encuentran en el blastocito.

Las células troncales embrionarias se encuentran en la masa interna del blastocito.
Blastocito es el nombre que se le da al embrión de 5 a 7 días de gestación, cabe señalas que en ese momento el embrión aun no esta implantado en el útero y que en el 75% de los casos no llega a ocurrir dicha implantación.

Algunos comparan la medicina reparadora o biología celular con el descubrimiento de la penicilina.

La medicina reparadora puede ser una buena herramienta para reparar tejidos dañados si se combina con la clonación terapéutica, pues en caso contrario se puede presentar un problema de rechazo contra las células madre provenientes de otro individuo. Para esto hay que entender el concepto de clonación en biología celular. Transferir el núcleo de una célula madura a un embrión enucleado.

miércoles, 11 de marzo de 2009

BIENVENIDA

Sean bienvenidos a Mi MarihuaMundo.
En este sitio publicare todas las marihuanadas que se me ocurran, así como reflecciones, trabajos, logros, fotos, alguno que otro cuento que me agrade, y por que no, incluso alguno que yo escriba (no esperen mucho de estos últimos, soy pésima escribiendo :P ).

En resumen, en este sitio me expresare como se me ocurra, y de antemano pido disculpas si en alguna de mis publicaciones ofendo a alguien. Quedan advertidos, mis ideas son muy poco ortodoxas.

Otra aclaración, no esperen que actualice muy seguido, pues mi musa se aparece cada año, y mi flojera se va de vacaciones cada siglo.

Mmm... Creo que eso es todo por ahora.

P.D. Por si alguien se lo pregunta, no fumo marihuana, no la necesito, mi hipocampo ya esta lo suficientemente dañado.